• About
  • Work
    • STAGING
    • SHARING
    • Writing
    • Moving
  • Tenderness Project
    • About
    • La Compañía
    • Radical correspondence
  • Blog
  • Contact
  • Citational Gratitude

Fer González Morales

  • About
  • Work
    • STAGING
    • SHARING
    • Writing
    • Moving
  • Tenderness Project
    • About
    • La Compañía
    • Radical correspondence
  • Blog
  • Contact
  • Citational Gratitude
Entrevistas Intimas, 2018.

Entrevistas Intimas, 2018.

La imagen de la ternura radical creo que llega siendo invocada por muchas bocas en estos tiempos. Quizá sea una fuerza que gravita y tienda hacia ciertos espacios, o quizá sea el resultado de un grito lanzado al viento desde la tierra. Yo me tropecé con el termino en mi imaginacion, ahi, en un mundo de ideas compartidas, prestadas, robadas, regaladas, malentendidas e interpretadas, salio la ternura radical como una suerte de grito incoherente, como el grito de una niña pequeña que no sabe si esta enojada, impactada, aliviada o agotada. Con ese mismo arrebato sentimental se lo comparti a Joao mi tutor de la maestria, lo exploramos juntxs. Nos encontramos con varias cosas en el universo del internet, un proyecto, un manifesto, una pedagogia, un concepto plastico, movible. Si bien todas indagaban el mundo de lo tierno y lo radical desde diferentes lados, pudimos notar ciertas coincidencias discursivas y estrategicas; lo sensible, lo liminal que al mismo tiempo es fundamento, una suerte de danza elusiva, que se escapaba como condicion primera. 

Ternura Radical es escuchar las enseñanzas de nuestras sombras, dice Dani d’Emilia en su manifesto. Un manifesto que convoca a dejar de saber, no como una apuesta a la ignorancia sino una escucha humilde, que acompañe sin querer aprehender. Que puede  aprender una de las sombras? Quiza la idea me resulto atractiva porque luego de casi 20 años de construir certezas y controles en mi cuerpa buscaba movilizar mis afectos desde otros lugares, unos que no pretendieran estabilidades ni fundamentaran jerarquias sino que confiaran en lo desconocido, en las intuiciones, en la escucha que venga del afecto y no de la apuesta ciega por la prueba y la razon.

Sin saberlo me embarque en un problema cognitivo que ha sido discutido por muchxs pensadorxs desde hace muchisimo tiempo. La distribucion de los saberes, la designacion del bien y el mal, los confinamientos de lo sensible, y auqella intuicion que empezo como un grito incoherente se volvia cada vez más y más expansiva, inalcanzable, incontenible. Como aproximarse a un problema de tal tamaño desde la sistematizacion de un programa educativo de una maestria en investigacion artistica?

Pasan dias que me siento adormecida, como muerta, sin lugar, sin rumbo, sin horizonte. Creo que ha sido en parte como una suerte de forcejeo entre mi propias creencias, saberes desarrollados en los límites de lo aceptado, no solo desde la danza sino desde el trabajo comunitario, y las estructuras de saber de una escuela en Holanda, exigentes de claridad, pragmatismo, racionalidad. Ahora batallando con la tesis a la mitad de una pandemia, pienso mucho en aquello de la urgencia, --quizá la mejor pregunta que me han hecho en el master- la urgencia como aquel deseo que sobrepasa lo individual para volverse fuerza colectiva, como una suerte de poder que rebasa los límites de mi cuerpa y viaja por entre los espacios vacios de los demas. Cual puede ser la urgencia de bailar ahora? Leia un texto  de Marie Bardet "Saberes Gestuales; epistemologias corporales' donde decia que la danza es un gesto resistente: más allá de la disciplina, del control, de la obediencia y el saber, la danza aparece como una suerte de fantasma, convocada a poseernos de incertidumbre. Hacer de las sombras nuestras maestras, proximarse sin querer aprehender, aquello que no sabemos, dejar preguntas sin contestar. 

Desde la danza encontre espacios para florecer esa forma de escucha, jugar al riesgo desde el cuidado, tocarnos desde la sorpresa, platicarnos desde la imaginacion.  Los cuerpos que danzan, todos aquellos que se dan el permiso de experimentar su corporeidad desde el goce, albergan una posibilidad de escucha alterna. Entonces me comprometi con esa busqueda de apertura, de inauguraciones que sostienen y procuran espacios de escucha resistente. 

A lo largo de este proyecto encontraran invitaciones, desvarios, fracasos, cursilerias, correspondanzas, creo que se sentira una mezcla entre lo inacabado, lo complejo, y lo necesario, al menos eso es lo que me han dicho. Con un gesto que invoca toda la valentia posible de recaudar en mi cuerpa, les ofrezco mi ternura radical que solo es posible que venga sin ser mia realmente. 

 

 
IMG_1160.JPG

CARTOGRAFIAS

Pensar/Sentir con el esquema

IMG_1159.JPG

ESCRITURA

Bailar la lengua

 
6a0105371bb32c970b0120a50913c3970b.jpg

CORRESPONDER

Cartas en relacion a la ternura

Screen Shot 2020-05-28 at 12.59.48.png

MOVER LA IMAGEN

Exploraciones en video sobre la ternura, la proximidad, la co-existencia

 
 

Powered by Squarespace.